III Plenario Anual de la Comisión de Jóvenes Abogados de FACA. San Rafael, Mendoza. 15.09.12
Se invita a los colegas cordobeses a participar de la III REUNIÓN PLENARIA
ANUAL DE LA COMISION DE JÓVENES ABOGADOS de F.A.C.A., organizada en ésta
oportunidad por la Comisión de Jóvenes Abogados del Colegio Público de Abogados
y Procuradores de San Rafael de la Segunda Circunscripción Judicial de Mendoza.
La misma tendrá lugar el día Sábado 15 de Septiembre de 2012, en el Hotel
Tower, Av. Hipólito Yrigoyen 774 de la Ciudad de San Rafael.-
ORDEN DEL DIA DE LA III° REUNIÓN PLENARIA ANUAL DE LA
COMISIÓN NACIONAL DE JOVENES ABOGADOS DE
LA F.A.C.A.-



10:00 Horas:
Palabras de Bienvenida y apertura del Plenario por las siguientes autoridades:
Presidente del Colegio Público de Abogados y Procuradores de San Rafael de la
Segunda Circunscripción Judicial de Mendoza, Dr. Gustavo Delpozzi;
Presidente de la Comisión de Jóvenes Abogados de San Rafael, Dr. Buscemi Martín
Javier y Presidente de la Comisión Nacional de Jóvenes Abogados de F.A.C.A.,
Dr. Nicolás Juárez Campos.
11:00 Horas: “LA FILMACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE AUDIENCIAS
Y SU RECEPCIÓN EN LA NORMATIVA PROCESAL”. Disertante: Dr. DARIO BERMEJO. Juez de la Primera Cámara de Apelaciones en
lo Civil, Comercial, Minas, Familia, Paz y Tributaria, de la Segunda
Circunscripción Judicial. Abogado y Procurador (Universidad Nacional de
Córdoba). Magíster en Derecho Empresario (Universidad Católica de Cuyo).
Especialista en Magistratura y Gestión Judicial (Universidad Nacional de Cuyo).
Cursado y aprobación Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (Universidad
Nacional de Cuyo). Cursado completo de la Especialización en Derecho Tributario
(Universidad de Mendoza). Profesor de la cátedra Gestión Judicial en Maestría
en Magistratura y Gestión Judicial, Universidad Nacional de Cuyo. Profesor
Titular de las cátedras Práctica Procesal II y Derecho Empresario (Universidad
Champagnat). Profesor Asociado de la Cátedra Derecho Sucesorio, Facultad de
Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo.
11:45 horas: Coffee
Break.-
12:00 horas: “SENTENCIA
VIRTUAL. SU INCIDENCIA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN”. Disertante: Dr. JORGE RAINALDO VANOSSI. Abogado.
Se graduó de Abogado en la
Universidad de Buenos Aires, con “Diploma de Honor”. A los
veintitrés años de edad se desempeñó como Secretario Letrado de la Corte Suprema, el más joven
hasta entonces. Doctorado en la Universidad de Buenos Aires (UBA), con tesis
que recibió el “Premio Facultad”. Doctorado en las Universidades Nacionales de La Plata y del Litoral, con
mención “Sobresaliente”. Doctor “Honoris Causa” de la Universidad del
Salvador y de la
Universidad Católica de Salta; en las que dicta cursos de
postgrado y de “educación a distancia”. Autor de 17 libros y 300 ensayos y
artículos sobre temas de derecho público. Miembro fundador y Vicepresidente
hasta hoy del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional. Ministro de
Justicia y Derechos Humanos de la
Nación (2002). Cuatro veces Diputado Nacional y dos veces
Vicepresidente de esa Cámara. En la actualidad ejerce por tercera vez la Presidencia de la Academia
Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Es también
Académico de Número de la
Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos
Aires, de la
Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires y de la Academia Nacional
de Educación; y de las Reales Academias españolas de Legislación y
Jurisprudencia, y de Ciencias Morales y Políticas; y miembro de la Academia
Internacional de Derecho Comparado con sede en La Haya. Es
“Conjuez” de la Corte Suprema
de Justicia de la Nación.
12:30 Horas: Preguntas y
Debate.
13:00 Horas: Cuarto intermedio
– Servicio de Lunch.
15.00 Horas: Ponencias y
Debate Temario del Plenario.
17:00 Horas: Cuarto intermedio
– Coffee Break.
17:30 Horas: Conclusiones.
Informe Presidencia y Secretaria.
18:00 Horas: Informe de
Colegios Regionalizados y no Regionalizados. Propuesta de temas para el próximo
Plenario Anual de Jóvenes Abogados de la F.A.C.A. Cierre del Plenario.
21:30 Horas: Cena/Baile
Finalización del Plenario, con vestimenta FORMAL.-
Valor plenario es de Pesos Doscientos ($200) el mismo incluye acreditación, Lunch de bienvenida y
cena/baile de cierre del Plenario; por
presentación de ponencia el costo es de
$180.
Todo aquel que presente una ponencia
deberá preavisar a la organización del Plenario, enviarla a Secretaría con días
de antelación al evento o en el mismo día y, manifestar si la conclusión sobre
el tema es a título personal o si es la opinión del Colegio al que representa.
Asimismo se informa que a fin de actualizar la base de datos
de los participantes de la Comisión Nacional de Jóvenes Abogados de la FACA. Se
solicita a los delegados que lleven al evento la acreditación emitida por el
colegio a que representan que los designa como tales en la cual deberá constar
la fecha de la primera matriculación de acuerdo al reglamento vigente.
Recordar que la fiesta de
cierre del plenario es fiesta de gala,
con sorteo, show y baile, porque es la fiesta de festejo del Día del Abogado
A su
vez como costo adicional a la inscripción, se requerirá a los asistentes
la entrega de UN ALIMENTO NO PERECEDERO,
el cual será donado por la organización del Plenario al Comedor “Emanuel” ubicado en Avenida Sarmientos/n de Salto de las
Rosas, San Rafael, Mendoza.
Contacto Delegado del Colegio de Abogados de Córdoba: Exequiel Vergara (jovenesabogadoscba@gmail.com)
0 comentarios :